viernes, 25 de enero de 2013

Jesús Blanco Villar

Los chavales de mi barrio jugábamos a las chapas y yo siempre me pedía el Teka y corría con Dietzen o con Blanco Villar. Algunos dirán ¿pero que hizo este corredor?, pues una ciclista que estuvo nada más que 16 años en activo, ganador de las Vueltas a Andalucía, Castilla y León, Valencia …  buen corredor contra el corono, muy regular siendo segundo y tercero en muchas clasificaciones generales.




Jesús Blanco Villar o como le conocen algunos "Suso", nacido el 26 de marzo de 1962 en Socastro ,Rois en A Coruña. Iniciando sus primeras pedaladas en el Club Ciclista Padronés.

Vuelta Valencia 1986

Con tan solo 19 años inicio su carrera profesional en 1982 en el Teka, equipo en el cual estuvo hasta 1988.  Buen contrarrelojista y rodador a el cual la media montaña no le suponía un gran obstáculo, no tardo en ganar su primera carrera en el G. P. Ciudad Real y G. P. Vigo la cual volvería a ganar en 1983. En 1984 fue cuando gano su primera victoria de entidad, ganando el prólogo de la Volta Ciclista a Cataluña.




Es el Teka fue donde mejor resultados tuvo a lo largo de su carrera y siendo en 1985 el año que consiguió ganar las Vueltas de Asturias, Ruta del Sol, Valencia, Murcia y Castilla y León. Además de diversas etapas a las órdenes de José AntonioGonzález Linares.

 En la Vuelta España hizo un gran papel en sus diez participaciones ganando dos etapas en el 1986, vistiéndose de líder y en el 1987 en la que gano una etapa. 






Participo en tres ocasiones en el Tour de Francia, 1986 termino en 25º, 1987 se tuvo que retirar y 1988 35º. En el Giro de Italia solo participo en una sola ocasión en 1989 finalizando en el 25º.

Tras abandonar el Teka pasó por diversos equipos Españoles hasta que en 1995 tuvo que emigrar a Portugal donde continúo en varios equipos Lusos hasta su retirada en 1998.




Tras abandonar el ciclismo profesional, se convirtió en director de algunos clubes de ciclismo locales, y fue director deportivo del Karpin-Galicia. Actualmente posee una tienda de bicicletas llamada Ciclo Sport Blanco Villar en C/ Pedreira, 55 Padrón, A Coruña. Para el 2013 tenia intención de sacar un equipo Continental, pero la falta de patrocinador a dado al traste este proyecto.


Suso Blanco Villar y Gred Lemond

Equipos
1982 a 1988, Teka (Esp.)
1989, Seur (Esp.)
1990-1991, Lotus-Festina (Esp.)
1992, Seur (Esp.)
1993-1994, Deporpublic (Esp.)
1995-1996, W52 Paredes Movel (Por.)
1997, LA-Aluminios (Por.)
1998, LA-Pecol (Por.)


Palmares 
1982 
1º Ciudad Real (ESP) 1982
1º Vigo (ESP)

1983 
1º GP San Froilan Lugo (ESP)
1º Vigo (ESP)

1984 
Prologo Volta Ciclista a Catalunya (ESP)

1985 
2 etapas y general de la Vuelta Ciclista Asturias (ESP)
2 etapas y general de la Vuelta a Andalucía (Ruta del Sol) (ESP)
2 etapas y General de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana (ESP)
1 etapa y general de la Vuelta Ciclista a Murcia (ESP)
1 etapa y general en la Vuelta Castilla y León (ESP)

1986 
Prologo Vuelta Ciclista a Burgos (ESP)
1 etapa Vuelta a España, (ESP)

1987 
1º Ávila (ESP)
Prologo Volta a Galicia, (ESP)
2 etapas y general en la Vuelta a Cantabria (ESP)
Prólogo de la Vuelta a Andalucía (Ruta del Sol) (ESP)
1 etapa en la Vuelta a España, (ESP)

1988 
1º GP Cuprosan (ESP)

1989 
1º Vigo  (ESP)

1990
1º  Memorial Manuel Galera (ESP)

1991 
General de la Volta ao Alentejo (POR)

1995 
1 etapa Volta a Tras os Montes e Alto Douro (POR)

1996 
1º Rio Maior (POR)
General Volta às Terras de Santa Maria Feira (POR)

1997 
1 etapa en el GP Sport Noticias, (POR)
1 etapa en el GP do Minho (POR)
1 etapa y General en el GP Gondomar (POR)

1998 
1º Faro (POR) 1998
1º Abertura (POR)
1º Rio Maior (POR)


Safe Creative #1301254427308

lunes, 21 de enero de 2013

Seland, 1989.

El invierno esta aquí y Seland fabricante de productos para surf, pesca, barranquismo...  Realizo una serie de productos para el ciclismo a finales de los 80.

Este anuncio de 1989 en el que aparece Julian Gorospe muestra cubre zapatillas, guantes y chaqueta con capucha de neopreno.


domingo, 13 de enero de 2013

Reynolds, las tuberias de 1989


Reynolds Cycle Technology es un fabricante de tubos para cuadros de bicicletas y otros componentes para bicicletas con sede en Birmingham , Inglaterra, fundada en 1898. 

 Anuncio de tuberias reynolds de principios de 1989,


martes, 1 de enero de 2013

EDAL arteciclo.




En EDAL ARTE CICLO es una empresa dedicada a la personalizamos todo tipo de productos enfocados al mundo del ciclismo, bicicletas, ropa de ciclismo, ropa de calle, cascos, zapatillas ...

Reparación de cuadros de carbono, diseño y pintura. Es decir cualquier necesidad para personalizar tu bicicleta o repararla.

También hacen diseño de locales comerciales y  vehiculos...

Forma de contacto:
Email: alberto.ibanez.atienza@gmail.com
Telf. 678 580 490

 

Otros trabajos.






III Triatlon Blanco Alto Campoo, 1989.

Alguno dirá, ¿pero que hace este publicando no sé que sobre un triatlón blanco?. Pues bien, si tiene relación con el ciclismo, sobre todo a partir de mediados de los años 80 los ciclistas profesionales participaban en dichas pruebas. En aquella época para la preparación invernal se solía correr a pie y luego salió como preparación el esquí de fondo. En el triatlón blanco se mezcla el atletismo, ciclismo y el esquí de fondo. Es decir todas las disciplinas que en aquella época se utilizaba para la preparación ciclista. 

El Triatlon Blanco Alto Campoo se lleva disputando desde el año 1987 sin interrupción hasta el año 2012 que primero se suspendió por falta de nieve y luego por exceso. En este caso os voy a contar lo que aconteció en 1989.



La prueba.

Había una gran expectación en el III Triatlon Blanco Alto Campoo ya que participaban los dos primeros ganadores de la prueba Peio Ruiz Cabestany ganador en 1987 y Perico Delgado en el 1988.

Sobre todo había gran expectación ya que Perico había ganado el Tour de Francia de 1988, pero Perico dijo desde el primer momento que si gran favorito no era otro que Cabestany que corría por primera vez con los colores del equipo ONCE pero corrió con la bicicleta de su anterior equipo, el KAS.

El día amaneció en Reinosa con una temperatura ideal para la práctica deportiva y con sol.  Se inicia la carrera a pie Barbea prácticamente vuela por las calles llegando primero, uno de los favoritos Cabestany iba a por todas cediendo 1´55” y Perico que iba de menos a más cede 2´42”.

Todo el mundo pensaba en el duelo de 1987 entre Peio y Perico, pero en la ascensión a Brañavieja se vio que Perico no iba nada bien, cediendo tiempo y siendo adelantado por Rodríguez Magro y Pedro Díaz Zabala.

Otro que destaco fue Antonio Alix, el actual comentarista de ciclismo en Eurosport, el cual perdió 2´ sobre Cabestany. Perico cada vez se alejaba más del triunfo y perdió más de 7´ sobre Cabestany. Perico reconoció que tan solo había hecho cuatro días de preparación sobre la bicicleta pensando más en el Tour, si ese Tour que se despisto y apareció en la salida con 2´40” de retraso.




Solo quedaba la prueba de esquí de fondo, 10 km que no podía ser un obstáculo para Cabestany ya que fue campeón junior de Guipúzcoa, Por eso mismo solo se limitó a mantener la ventaja obtenida y evitando posibles caídas.

El sol del día y la dificultad de la prueba hicieron que muchos abandonaran la prueba, Perico sufrió y tuvo que sacar su carisma y profesionalidad para llegar a meta a 21´del ganador Peio Ruiz Cabestany.

Mención especial a Pedro Larrañaga, quinto en la prueba, que fruto del esfuerzo tubo dos caídas en los últimos veinte metros del recorrido.




Clasificación final.

1º Peio Ruiz Cabestany
ONCE
2h 14´44”
2º Pedro Añarbe
Alava
2h 24´21”
3º Adolfo Arazcuren
Huesca
2h 25´01
4º Josep Giró
Lerida
2h 27´17”
5º Jesús Larrañaga
Guipúzcoa
2h 30´55”
6º Senen de la Pinta
Reinosa
2h 33´11”
7º Felipe Barbet
C. Pirineos
2h 33´38”
8º Tomas Trenado
Madrid
2h 34´51”
9º Pedro Delgado
REYNOLDS
2h 35´23”
10º Jordi Ruiz Cabestany
ONCE
2h 35´43”




Safe Creative #1211172695270